top of page

La sustancia que controla nuestra modernidad

  • Foto del escritor: Lctcmps
    Lctcmps
  • 28 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

La Sustancia

11 de octubre 2024

En las salas de cines/ en plataformas streaming



En estas últimas semanas, con el trajín del Black Friday, el nuevo año y las navidades, la obsesión por una de las películas más icónicas del año se ha ido desvaneciendo. Pero ¿hemos realmente reflexionado sobre lo que significa la película? La historia ¿nos impresionó por la crudeza de las imágenes o por la realidad que presenta? A pesar de lo mucho que se habló de The Substance, parece que se nos está olvidando muy rápido lo aprendido. Y aunque, a muchas personas les pareció superficial la crítica realizada por los medios, ¿por qué ahora, en estas fiestas, es tan importante recordar uno de los relatos de terror más actual y cada vez más real del siglo XXI? Mi reflexión va hacia lo general y, para aquellos que no la han visto, les recomiendo que lo hagan ahora. Además, tienen la ventaja de que ya está en plataformas online y que los días entre el 25 y el 31 siempre se vuelven tardes de -maratones de pelis-.

En general, la crítica de The Substance se ha centrado en nombrarla como la historia perfecta que relata el bombardeo que reciben las mujeres, sin un segundo de descanso, de una "idea de perfección" inalcanzable para cualquier ser humano. Dulce, joven, con espíritu abierto, fácil de impresionar, guapa, cuerpo en perfecto estado, deportista pero sin sudar, sin despeinarse y sin cansarse. Todo ello llevado al punto de crear un -ser- que cumpla todas estas características infaliblemente. No es sólo el nunca envejecer, es el ser sin defecto -en la superficie-, como una obra de mármol de Miguel Ángel.


Y, es verdad. Las mujeres estamos bajo constante presión de conseguir una belleza inexistente -porque ni los doctores que hacen las cirugías plásticas pueden definir belleza como concepto-, efímera -porque se debe adaptar a las modas-, y, sobre todo, natural -porque claro, no se vaya a notar que te has trabajado mucho, en el maquillaje, en el conjunto y con la silicona-. Unas ideas tan interiorizadas, que es vergonzoso ver en las redes sociales, si preguntas a la población masculina por las mujeres -ya sean influencers o famosas- a las que siguen, no pueden notar los procedimientos quirúrgicos por los que han pasado esas creadoras digitales para lucir así. Que cada uno hará lo que quiera, sí, pero la barbaridad es no poder notar que eso no es natural. No se nace, no se crece y no se vive, viéndose así.

En todo caso, a mí lo que me interesa es hablar de por qué es importante esta película en estas fechas. Para mí es importante por otro tipo de bombardeo, una de nuestras mayores enfermedades del siglo XXI. Llamada: -La Mejor Versión de Mí-. En mi opinión, esa es la crítica real de la película. Pone en evidencia la incesante enfermedad de que el aspecto físico representa si estoy -o no- en mi mejor versión de mí misma. Una versión de ti que no se cansa, que es exitosa -manteniéndose effortless-, que es más sana, más guapa y, por tanto, más feliz. Con una vida que vale más la pena ser vivida. Es una obsesión. Una obsesión de que, por mucho que estés bien ahora, siempre se puede llegar a un nivel de desarrollo "mejor"-cuando con ese "mejor" se refieren a ser más agradable para el sistema capitalista-.

Es por esto que es importante recordar esta película ahora. De que ese deseo obsesivo de superarse, muchas veces es más bien una enfermedad. Un germen que nos come por dentro. Germen que alimenta nuestra insatisfacción de ser humanos con limitaciones -creando necesidades de gasto, de hacer más, de producir más, de ser más individualista, de tener a más personas como ejemplo que lo hacen mejor que uno, de ser más y de que te miren más- como pus acumulativo en nuestra vida. ¿Qué tal intentar profundizar en ser conscientes de como estamos? ¿Somos tan defectuosos como para que exista, sin ser yo, una mejor versión de mí? ¿Qué tal no intentar escapar de nosotros mismos y ver nuestras limitaciones como puntos para generar comunidad o, simplemente, ser conscientes de que existen? Somos humanos, punto.


Espero que estas fiestas no generen mucha ansiedad en su vida y que puedan descansar de superarse. Recuerden, no todo tiene que ser exitoso -o potenciado para el éxito-.



Comments


Lctcmps

Gracias por pasarte por aquí

©2023 por Lctcmps. Creado con Wix.com

bottom of page