De Tierra
- Lctcmps
- 31 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2024
¿Por qué paisajes?
31 de enero 2024

Importa qué pensamientos piensan pensamientos [1] . Creo que esa podría ser mi línea de apertura para este escrito, como la frase: “estudiamos filósofos/teorías que nos ayudan a pensar” de Carrillo. Éstas, me llevan a escribir este ensayo de la manera en que lo hago. En primera persona, casi para mí misma, porque escribo pretendiendo ayudarme a pensar.
Hace un par de meses, me acuerdo de que le comenté a mi hermana que sentía una diferencia en la manera en que me relacionaba con la naturaleza aquí, en Madrid, donde estaba viviendo hace dos años. Sentía que tenía que salir de la ciudad, de la capital, para ir a conectar con ella.
Para mí, era interesante como, en los otros lugares en los que he vivido, esta relación no se había visto afectada y la daba por sentado. Mi experiencia era que, a pesar de vivir en capitales mayoritariamente, la naturaleza era tan personaje activo en la realidad de la ciudad como es el cemento. Es esta sensación nostálgica que me lleva a cuestionarme la relación de las personas con su territorio y cómo las imágenes nos generan una narrativa de y con ella. Más incluso, me atrevería a decir que, no. Atreverme no. Es parte de los estudios culturales, está en su base prácticamente. Las imágenes dicen más, mucho más, de nosotros que de las cosas a las que representa. O como menciona Estrella de Diego: cuando intentamos mencionar (definir-evidenciar o ponerle nombre) a algo, ocultamos precisamente lo que es. Creo que eso es lo que hacemos con nuestros contextos, yo soy la primera que lo hace. Quien haya estado conmigo más de dos días puede ser testigo de ello. Soy la primera que genera patrones para entender, pero, sobre todo, para entenderme en un ambiente.
Territorio. De eso fue mi investigación final de máster. Creo que se podría plantear más cercano al autorreconocimiento con un lugar. Pero ese autorreconocimiento sólo sé hacerlo de manera subjetiva, literaria. Bueno, literaria es mucho decir. Mi proceso de autorreconocimiento con los lugares (territorios) los reflexiono en mi diario. Esperen, más bien, para decirlo de una manera que afecte menos a este escrito y por la supuesta madurez que se supone que tengo a mis veinticinco años de vida, llamémosle journaling. Así, muchas ideas de las que haré uso para este escrito provienen directamente de allí. De esos momentos que he podido reflexionar sobre lo que he visto en lo que muchos llaman, un privilegio de vida.
˂˂ Camino dos pasos, charco. Agua con mezcla de barro, polvo, hojas caídas y suelas de zapatos. Una mujer casi me golpea con su paraguas. Espero que deje de llover pronto, así no puedo ir a ningún lugar. Estoy cansada de esta lluvia.
Con lo que ha llovido estos días, qué poco huele a tierra mojada˃˃
Lov u all!
L
[1] Donna J. Haraway, Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno (Bilbao: Edición Consonni, 2019), pg. 98.
qué lindo leerte, y cómo te entiendo en lo que dices del contacto con la naturaleza en madrid 🍂